Desgaste del rotor. ¿Cuándo lo debo recambiar?
No es posible dar una respuesta generalizada a esta pregunta. Al igual que ocurre con el neumático de un coche, lo decisivo es la duración e intensidad del uso. Muchos clientes usan los rotores varios años sin notar ningún cambio. Los esfuerzos intensos del rotor disminuyen su vida útil. En el coche se sabe que el desgaste lo provocan los frenazos bruscos, los deterioros mecánicos y haber circulado muchos kilómetros.
En un rotor se tienen en cuenta los siguientes factores:
1. Tiempo de funcionamiento en horas
2. Disminución del caudal (máx. 50 %) y, por tanto, menor rendimiento de refrigeración
3. Marcha en seco tras cambiar el agua (véase 2.)
4. Deterioros mecánicos (provocados por, p. ej., caracoles, una instalación inadecuada después de haberlo sacado, etc.).
5. Suciedad incrustada.
Dado que se trata de una pieza sujeta a desgaste, la garantía no cubre el rotor. Debe limpiarlo con regularidad para prolongar su vida útil. Así podrá evitar también que aumenten los ruidos durante el funcionamiento. La carcasa del rotor, el rotor y el eje pueden limpiarse con un cepillo adecuado.
Si fuese necesario cambiar el rotor por haber aparecido signos de desgaste, habrá que cambiar el equipo completo del rotor con el eje y los 2 cojinetes de goma. Solo así se garantiza que funcione perfectamente y que la marcha sea suave. Con frecuencia, al sacar el rotor y el eje, se queda atascado un cojinete de goma en el fondo de la carcasa del rotor, de donde es muy difícil de sacar. Para ello, JBL ha desarrollado una herramienta especial, de venta en comercios zoológicos especializados bajo el nombre de «herramienta sacacojinete». Un cepillo muy útil para limpiar la carcasa del rotor viene también incluido.
Mi filtro interno tiene una ventosa rojiza-amarronada o gris claro, ¿se trata de un fallo?
Los filtros internos CristalProfi greenline se dotaron durante un tiempo de ventosas «rojizas-amarronadas» o de color «gris claro». Estas funcionan perfectamente y solo se diferencian por su color. Si no le gusta el color, en la tienda online de piezas de repuesto podrá encontrar de nuevo las ventosas negras que no estuvieron disponibles durante un tiempo.
Mi filtro es ruidoso después de varios meses en funcionamiento. ¿A qué se puede deber?
El rotor del filtro está sujeto a un desgaste continuo. Recomendamos recambiarlo. Así vuelve a funcionar de forma silenciosa. Cerciórese de que el ruido no es provocado por bolsas de aire.
La garantía cubre fallos de montaje y defectos del material. Quedan excluidos de la garantía las piezas de desgaste, tales como el rotor de la bomba y el eje, así como los daños debidos a influencias externas y a un manejo inadecuado.
¿Cómo fijo la ventosa al filtro interior CristalProfi greenline?
Inserte las ventosas grandes adjuntas en los orificios laterales de la cabeza de la bomba girándolas y aplicando una ligera presión. Preste atención a que la varilla central encaje en el agujero de la ventosa y que sobresalga después de la colocación. La instalación correcta se muestra en la siguiente imagen.
El filtro/la bomba hace ruidos durante el funcionamiento
No necesita mucho para encontrar la causa. En el caso de bombas y filtros internos no necesita nada más que sujetar el aparato en medio del agua sin estar en contacto con ningún otro objeto. Lo importante es que el aparato esté totalmente bajo el agua y solo tenga contacto con su mano. Si el ruido ahora es más bajo, entonces no se trata de ningún signo de desgaste del rotor sino de resonancias transmitidas a los elementos del entorno como la tapa, la mesa o cualquier cosa contigua al acuario. Puede desacoplarlas realizando unos pequeños ajustes.
En el caso de filtros externos, procure que el filtro tenga en el fondo 4 patas de goma (excepto el modelo CPe1901/2 con ruedas) y que solo con ellas esté en contacto con el mueble. Haga una prueba colocando el filtro sobre una base blanda (p. ej., una toalla gruesa) al lado o delante del acuario y procure que los tubos tampoco entren en contacto con la mesa del acuario. Muchas mesas de acuario actúan como la caja de resonancia de una guitarra con la boca. El menor de los ruidos se amplifica por el cuerpo hueco. Por eso, si las resonancias se amplifican, resulta útil usar una base blanda y, a ser posible, un aislante lateral. Los tubos apoyados o instalados demasiado rígidos con otras piezas de montaje también provocan el mismo efecto. El test descrito anteriormente con el filtro fuera de la mesa sirve para determinar el ruido propio de funcionamiento.
Los ruidos de funcionamiento fuertes pueden deberse a un rotor desgastado, un esfuerzo excesivo del rotor causado por una reducción del caudal (suciedad o disminución del caudal) y a una diferencia de altura insuficiente entre la superficie del agua y el cabezal del filtro, como se describe en las instrucciones. Otra posibilidad es que los ruidos fuertes de funcionamiento sean causados por el CO2 aspirado del sistema fertilizante o por aire de la bomba de membrana que penetra cerca del filtro.