Nuevo test de oxígeno de JBL con rojo en lugar de beige

Los avances científicos nuevos deberían aplicarse cuanto antes. Gracias al uso de un tercer reactivo, el departamento de investigación y desarrollo de JBL ha podido incrementar enormemente la precisión del test, así como simplificar en gran manera y hacer más nítida la lectura de los colores empleando unos tonos anaranjados y rojizos en lugar de las tonalidades beige. El test JBL O2 muestra unos niveles de oxígeno de entre >0,2 y 10 mg/l de forma rápida y exacta. Para diferenciar claramente el test nuevo del test antiguo, el nombre del nuevo lleva la indicación adicional «NEW FORMULA». Todo aquel que utilice los reactivos de relleno del nuevo JBL O2 (3 reactivos en vez de 2 como hasta ahora), deberá comparar los colores empleando asimismo la correspondiente escala de colores nueva con tonos rojizos en lugar de tonos beige.

¿Por qué hay que hacer el test de oxígeno? Si el agua se ensucia mucho, la actividad de degradación bacteriana aumenta notablemente en el agua y, con ella, también el consumo de oxígeno por parte de las bacterias. Entonces puede que la concentración de oxígeno disminuya hasta unos niveles peligrosos (< 4 mg/l). Las algas muertas, una alimentación excesiva, una sobrepoblación de peces o un movimiento insuficiente de la superficie del agua (aireación) suelen ser las causas principales de los problemas de oxígeno. Cuanto más caliente esté el agua, menor será la concentración de oxígeno que contenga. Por eso, precisamente en verano es muy conveniente revisar la aireación del acuario. En acuarios muy plantados pueden surgir problemas de O2 por la noche debido al consumo de oxígeno por parte de las plantas durante la fase oscura. Por eso, en este tipo de acuarios plantados se recomienda encarecidamente utilizar un sistema de aireación por la noche. La concentración de oxígeno es, por tanto, un factor verdaderamente importante que hay que revisar con regularidad.

© 08.06.2018 JBL GmbH & Co. KG

Notas y consentimiento sobre las cookies y contenidos de terceros

Empleamos cookies/herramientas técnicamente necesarias para ofrecer, operar y asegurar este servicio. Además, empleamos con tu consentimiento expreso cookies/herramientas de marketing, de seguimiento, para crear contenidos personalizados en páginas de terceros así como para mostrar contenidos de terceros en nuestro sitio web. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
Pinchando en «Permitir todas» nos otorgas el consentimiento expreso para utilizar cookies/herramientas para mejorar la calidad y las prestaciones de nuestro servicio, para optimizar el rendimiento de forma funcional y personalizada, para medir la efectividad de nuestros anuncios o campañas y para mostrar contenidos personalizados con fines de marketing incluso fuera de nuestro sitio web. Esto nos permite mostrar anuncios en línea personalizados y disponer de opciones ampliadas para analizar tu comportamiento como usuario. Esto implica también acceder y almacenar datos en tu dispositivo. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
El botón «Cambiar configuración» te permite otorgar y revocar consentimientos por separado sobre las cookies/herramientas y recibir información detallada sobre dichas cookies/herramientas que empleamos, sus fines y duraciones.
Pinchando en «Solo las esenciales» se emplearán únicamente las cookies/herramientas técnicamente imprescindibles.

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos.

Notificaciones PUSH (emergentes) de JBL

¿Qué son las notificaciones PUSH? Como parte del estándar W3C, las notificaciones de escritorio definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales, que serán enviadas por medio de notificaciones al navegador del equipo de sobremesa y/o dispositivo móvil del usuario. Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos). Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos).

Estas notificaciones permiten al propietario de una página web ponerse en contacto con sus usuarios siempre que estos tengan un navegador abierto, independientemente de si el usuario está visitando la página web en ese momento o no.

Para poder enviar notificaciones de escritorio solo se necesita una página web con un código web push instalado. Así, las marcas que no tengan app también pueden beneficiarse de las muchas ventajas que ofrecen las notificaciones emergentes (también denominadas push, comunicaciones personalizadas en tiempo real justo en el momento adecuado).

Las notificaciones de escritorio son parte del estándar W3C y definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales. Una notificación permite notificar al usuario sobre un suceso como, p. ej., un artículo nuevo en un blog, fuera del contexto de una página web.

JBL GmbH & Co. KG ofrece este servicio de forma gratuita, el cual puede activarse tan fácilmente como se puede desactivar.