Política con JBL: nuevas enmiendas CITES

¿Conoce el Convenio CITES y sabe qué animales no se permite comercializar sin certificado CITES? En el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora), más conocido como Convenio CITES, se han nombrado unas 5.600 especies de animales y 30.000 especies de plantas que actualmente están protegidas. Las especies están recogidas en apéndices, y divididas en tres categorías en función del grado de protección que se les aplica. Las especies recogidas en el apéndice 1 son las más amenazadas, y su comercialización está generalmente prohibida. Las especies del apéndice 2 están amenazadas, pero su comercialización se permite mediante un certificado de conformidad expedido por el estado en el que se vayan a comercializar. Las especies del apéndice 3 requieren un permiso de exportación del estado correspondiente.

El 01/02/2017 se publicaron las enmiendas incorporadas en el Reglamento (CE) durante la 17.a reunión de la Conferencia de las Partes. El popular gecko azul eléctrico (L. williamsi), la salamanquesa psicodélica (C. psychedelica) y algunas especies de Abronia se han incorporado al anexo A. Al anexo B se han incorporado: muchas especies de tortuga de caparazón blando (Cyclanorbis y Trionyx triunguis, Rafetus euphraticus), las víboras Bitis worthingtoni y Atheris desaixi, el gecko Paroedura masobe, el tritón Paramesotriton hongkongensis y la rana tomate Dyscophus antongilii. Dos informaciones de interés para los amantes del acuario: al anexo B se han incorporado todos los nautilinos (Nautilina) y el pez ángel clarión (Holacanthus clarionensis) del Pacífico oriental. Quien ya posea alguna de estas especies, debería informar a las autoridades competentes lo antes posible.

© 07.03.2017 JBL GmbH & Co. KG

Notas y consentimiento sobre las cookies y contenidos de terceros

Empleamos cookies/herramientas técnicamente necesarias para ofrecer, operar y asegurar este servicio. Además, empleamos con tu consentimiento expreso cookies/herramientas de marketing, de seguimiento, para crear contenidos personalizados en páginas de terceros así como para mostrar contenidos de terceros en nuestro sitio web. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
Pinchando en «Permitir todas» nos otorgas el consentimiento expreso para utilizar cookies/herramientas para mejorar la calidad y las prestaciones de nuestro servicio, para optimizar el rendimiento de forma funcional y personalizada, para medir la efectividad de nuestros anuncios o campañas y para mostrar contenidos personalizados con fines de marketing incluso fuera de nuestro sitio web. Esto nos permite mostrar anuncios en línea personalizados y disponer de opciones ampliadas para analizar tu comportamiento como usuario. Esto implica también acceder y almacenar datos en tu dispositivo. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
El botón «Cambiar configuración» te permite otorgar y revocar consentimientos por separado sobre las cookies/herramientas y recibir información detallada sobre dichas cookies/herramientas que empleamos, sus fines y duraciones.
Pinchando en «Solo las esenciales» se emplearán únicamente las cookies/herramientas técnicamente imprescindibles.

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos.

Notificaciones PUSH (emergentes) de JBL

¿Qué son las notificaciones PUSH? Como parte del estándar W3C, las notificaciones de escritorio definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales, que serán enviadas por medio de notificaciones al navegador del equipo de sobremesa y/o dispositivo móvil del usuario. Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos). Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos).

Estas notificaciones permiten al propietario de una página web ponerse en contacto con sus usuarios siempre que estos tengan un navegador abierto, independientemente de si el usuario está visitando la página web en ese momento o no.

Para poder enviar notificaciones de escritorio solo se necesita una página web con un código web push instalado. Así, las marcas que no tengan app también pueden beneficiarse de las muchas ventajas que ofrecen las notificaciones emergentes (también denominadas push, comunicaciones personalizadas en tiempo real justo en el momento adecuado).

Las notificaciones de escritorio son parte del estándar W3C y definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales. Una notificación permite notificar al usuario sobre un suceso como, p. ej., un artículo nuevo en un blog, fuera del contexto de una página web.

JBL GmbH & Co. KG ofrece este servicio de forma gratuita, el cual puede activarse tan fácilmente como se puede desactivar.