my-fish fördert die Aquaristik

Mit dem my-fish Portal will die Fachgruppe Zierfisch- und Wasserpflanzengroßhandel im Zentralverband Zoologischer Fachbetriebe Deutschlands e.V. (ZZF) neuen und fortgeschrittenen Aquarianern eine funktionierende Aquaristik vermitteln und die aquaristische Vielfalt durch Vermehrung im Aquarium erhalten.

My-fish – ein Projekt der Branche

Derzeit sponsern 20 Unternehmen (darunter auch JBL) aus der Heimtierbranche das my-fish Projekt. Fünf weitere Organisationen bieten inhaltliche Hilfe. Die interaktive Plattform erfreut sich zunehmender Beliebtheit mit durchschnittlich knapp 13.000 Seitenaufrufen in 30 Tagen und bereits über 400 Fans auf Facebook.

Einsteiger finden unter my-fish.org ausführliche Anleitungen für ihr erstes Aquarium. Ein Blog informiert regelmäßig über das aktuelle Branchengeschehen und bietet dabei einen Blick hinter die Kulissen: Thematisiert werden die Arbeit im Zierfischgroßhandel, Neuimporte, Zuchterfolge sowie Messen und Veranstaltungen. Die Fishothek bietet einen Überblick über die verschiedenen Zierfischarten, Wirbellosen und Wasserpflanzen mit Tipps und Tricks zur Haltung.

Besondere Merkmale des Projektes sind:

  • Das einzigartige Zuchtprogramm, bei dem jeder sein eigenes Zuchtprojekt anlegen, sich Tipps von anderen holen und sein Projekt bewerten lassen kann.
  • Die Rubrik Facetten, die die vielen Bereiche des Hobbys vorstellt, wie zum Beispiel das Aquascaping – die Gestaltung von faszinierenden Unterwasserlandschaften. Hier sind ausführliche Bild- und Videoanleitungen mit bekannten Persönlichkeiten aus der Szene zu finden.
  • Auch Materialien für Schulprojekte werden über die Landesgrenzen hinweg genutzt und zeigen erste Erfolge.

Weitere Informationen finden Sie unter: http://www.zzf.de/presse/meldungen/296.htm

© 22.11.2012 JBL GmbH & Co. KG

Notas y consentimiento sobre las cookies y contenidos de terceros

Empleamos cookies/herramientas técnicamente necesarias para ofrecer, operar y asegurar este servicio. Además, empleamos con tu consentimiento expreso cookies/herramientas de marketing, de seguimiento, para crear contenidos personalizados en páginas de terceros así como para mostrar contenidos de terceros en nuestro sitio web. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
Pinchando en «Permitir todas» nos otorgas el consentimiento expreso para utilizar cookies/herramientas para mejorar la calidad y las prestaciones de nuestro servicio, para optimizar el rendimiento de forma funcional y personalizada, para medir la efectividad de nuestros anuncios o campañas y para mostrar contenidos personalizados con fines de marketing incluso fuera de nuestro sitio web. Esto nos permite mostrar anuncios en línea personalizados y disponer de opciones ampliadas para analizar tu comportamiento como usuario. Esto implica también acceder y almacenar datos en tu dispositivo. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
El botón «Cambiar configuración» te permite otorgar y revocar consentimientos por separado sobre las cookies/herramientas y recibir información detallada sobre dichas cookies/herramientas que empleamos, sus fines y duraciones.
Pinchando en «Solo las esenciales» se emplearán únicamente las cookies/herramientas técnicamente imprescindibles.

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos.

Notificaciones PUSH (emergentes) de JBL

¿Qué son las notificaciones PUSH? Como parte del estándar W3C, las notificaciones de escritorio definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales, que serán enviadas por medio de notificaciones al navegador del equipo de sobremesa y/o dispositivo móvil del usuario. Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos). Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos).

Estas notificaciones permiten al propietario de una página web ponerse en contacto con sus usuarios siempre que estos tengan un navegador abierto, independientemente de si el usuario está visitando la página web en ese momento o no.

Para poder enviar notificaciones de escritorio solo se necesita una página web con un código web push instalado. Así, las marcas que no tengan app también pueden beneficiarse de las muchas ventajas que ofrecen las notificaciones emergentes (también denominadas push, comunicaciones personalizadas en tiempo real justo en el momento adecuado).

Las notificaciones de escritorio son parte del estándar W3C y definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales. Una notificación permite notificar al usuario sobre un suceso como, p. ej., un artículo nuevo en un blog, fuera del contexto de una página web.

JBL GmbH & Co. KG ofrece este servicio de forma gratuita, el cual puede activarse tan fácilmente como se puede desactivar.