Cuidados del agua y filtración

Da igual que haya mucha o poca: con el paso del tiempo, el agua deja de ser saludable debido al aumento de la cantidad de gérmenes. Por eso, los bebederos deben llenarse de agua fresca a diario. Como el agua corriente suele contener sustancias como metales pesados o cloro, empleando un acondicionador especial para el agua como el JBL Biotopol T puede hacer que su agua corriente sea potable para sus animales de terrario.

No es raro que el alimento vivo se mueva por el terrario y acabe ahogándose en el bebedero, provocando la contaminación del agua. Por eso, JBL ha incorporado en sus bebederos una «escalerilla de salvamento» JBL ReptilBar GREY para el alimento vivo.

Muy distinta es la situación cuando se trata de recipientes más grandes para el baño o zonas acuáticas, p. ej., para tortugas acuáticas o lagartos grandes. En este caso, disponer de un sistema propio de filtración del agua no solo es conveniente, sino realmente imprescindible. Puede elegir entre filtros internos y externos. En el caso de los filtros internos, el filtro entero, p. ej., JBL CRISTALPROFI i100 greenline se encuentra dentro del recipiente del agua. Solo el cable de la corriente hay que llevarlo fuera del terrario. En el caso de los filtros externos, p. ej., JBL CRISTALPROFI e402 greenline el vaso del filtro está situado fuera del terrario. Sin embargo, es necesario conducir del filtro al terrario los tubos de entrada y de salida del agua. Una ventaja es que se puede acceder mejor al filtro para limpiarlo. Un inconveniente son los tubos que conducen el agua del y al terrario.

Es difícil recomendar unos intervalos de limpieza determinados, ya que en la frecuencia de la limpieza influyen muchos factores como el tamaño del filtro (¡no el caudal de bomba!), suciedad acumulada, etc. Una orientación aproximada puede ser cada 2-4 semanas para filtros internos y unas 8 semanas para filtros externos. Como los materiales filtrantes del filtro tienen la función de degradar biológicamente las sustancias nocivas, se aconseja añadir un activador biológico ( JBL FilterStart ). Si en las zonas acuáticas del terrario se produjesen malos olores, puede remediarlos con un preparado de bacterias especial ( JBL EasyTurtle ).

Notas y consentimiento sobre las cookies y contenidos de terceros

Empleamos cookies/herramientas técnicamente necesarias para ofrecer, operar y asegurar este servicio. Además, empleamos con tu consentimiento expreso cookies/herramientas de marketing, de seguimiento, para crear contenidos personalizados en páginas de terceros así como para mostrar contenidos de terceros en nuestro sitio web. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
Pinchando en «Permitir todas» nos otorgas el consentimiento expreso para utilizar cookies/herramientas para mejorar la calidad y las prestaciones de nuestro servicio, para optimizar el rendimiento de forma funcional y personalizada, para medir la efectividad de nuestros anuncios o campañas y para mostrar contenidos personalizados con fines de marketing incluso fuera de nuestro sitio web. Esto nos permite mostrar anuncios en línea personalizados y disponer de opciones ampliadas para analizar tu comportamiento como usuario. Esto implica también acceder y almacenar datos en tu dispositivo. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
El botón «Cambiar configuración» te permite otorgar y revocar consentimientos por separado sobre las cookies/herramientas y recibir información detallada sobre dichas cookies/herramientas que empleamos, sus fines y duraciones.
Pinchando en «Solo las esenciales» se emplearán únicamente las cookies/herramientas técnicamente imprescindibles.

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos.

Notificaciones PUSH (emergentes) de JBL

¿Qué son las notificaciones PUSH? Como parte del estándar W3C, las notificaciones de escritorio definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales, que serán enviadas por medio de notificaciones al navegador del equipo de sobremesa y/o dispositivo móvil del usuario. Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos). Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos).

Estas notificaciones permiten al propietario de una página web ponerse en contacto con sus usuarios siempre que estos tengan un navegador abierto, independientemente de si el usuario está visitando la página web en ese momento o no.

Para poder enviar notificaciones de escritorio solo se necesita una página web con un código web push instalado. Así, las marcas que no tengan app también pueden beneficiarse de las muchas ventajas que ofrecen las notificaciones emergentes (también denominadas push, comunicaciones personalizadas en tiempo real justo en el momento adecuado).

Las notificaciones de escritorio son parte del estándar W3C y definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales. Una notificación permite notificar al usuario sobre un suceso como, p. ej., un artículo nuevo en un blog, fuera del contexto de una página web.

JBL GmbH & Co. KG ofrece este servicio de forma gratuita, el cual puede activarse tan fácilmente como se puede desactivar.