Zonas del estanque

¿Cuántas zonas tiene su estanque?

«Una, y está llena de agua» podría ser su respuesta. Pero tendría muchas ventajas si su estanque tuviese zonas distintas. Empezamos por la zona de poca profundidad: una zona de agua poco profunda proporciona a muchas plantas palustres la posibilidad de crecer erguidas dentro del agua, y de absorber así los nutrientes del agua (para que las algas se mueran de hambre) SIN que se las coman los peces herbívoros. En estas zonas pantanosas también se llevan a cabo muchos procesos de degradación bacteriana beneficiosos, que mantendrán su estanque limpio y cristalino.

Después, el fondo del estanque suele inclinarse para dar paso a las zonas más profundas. La grava no puede mantenerse en estas pendientes, e incluso las piedras más pequeñas resbalan hacia abajo. En este caso puede resultar útil formar terrazas.

La zona más profunda debería tener una profundidad mínima de 180 cm en los países donde los inviernos sean duros. La temperatura del agua no descenderá por debajo de los 4 °C en la región más profunda, ya que el agua a 4 °C presenta la densidad más alta. Aquí es donde sus peces pasarán el invierno. Da igual el grosor de la capa de hielo que se forme en la superficie.

Con peces grandes es aconsejable incorporar una pared vertical en el estanque, a la que se podrían conectar arriba las placas para nuestro acceso hasta o sobre el agua. Ese sería un lugar ideal para dar de comer, ya que al no ser una zona poco profunda, los peces no rozarían sus barrigas con el fondo y no se dañarían sus mucosas. Usted también puede arrodillarse justo al borde del estanque y dar de comer con la mano de forma selectiva. Esto puede facilitarle la tarea si alguna vez tuviese que sacar un pez determinado, p. ej., por estar enfermo.

Notas y consentimiento sobre las cookies y contenidos de terceros

Empleamos cookies/herramientas técnicamente necesarias para ofrecer, operar y asegurar este servicio. Además, empleamos con tu consentimiento expreso cookies/herramientas de marketing, de seguimiento, para crear contenidos personalizados en páginas de terceros así como para mostrar contenidos de terceros en nuestro sitio web. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
Pinchando en «Permitir todas» nos otorgas el consentimiento expreso para utilizar cookies/herramientas para mejorar la calidad y las prestaciones de nuestro servicio, para optimizar el rendimiento de forma funcional y personalizada, para medir la efectividad de nuestros anuncios o campañas y para mostrar contenidos personalizados con fines de marketing incluso fuera de nuestro sitio web. Esto nos permite mostrar anuncios en línea personalizados y disponer de opciones ampliadas para analizar tu comportamiento como usuario. Esto implica también acceder y almacenar datos en tu dispositivo. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
El botón «Cambiar configuración» te permite otorgar y revocar consentimientos por separado sobre las cookies/herramientas y recibir información detallada sobre dichas cookies/herramientas que empleamos, sus fines y duraciones.
Pinchando en «Solo las esenciales» se emplearán únicamente las cookies/herramientas técnicamente imprescindibles.

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos.

Notificaciones PUSH (emergentes) de JBL

¿Qué son las notificaciones PUSH? Como parte del estándar W3C, las notificaciones de escritorio definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales, que serán enviadas por medio de notificaciones al navegador del equipo de sobremesa y/o dispositivo móvil del usuario. Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos). Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos).

Estas notificaciones permiten al propietario de una página web ponerse en contacto con sus usuarios siempre que estos tengan un navegador abierto, independientemente de si el usuario está visitando la página web en ese momento o no.

Para poder enviar notificaciones de escritorio solo se necesita una página web con un código web push instalado. Así, las marcas que no tengan app también pueden beneficiarse de las muchas ventajas que ofrecen las notificaciones emergentes (también denominadas push, comunicaciones personalizadas en tiempo real justo en el momento adecuado).

Las notificaciones de escritorio son parte del estándar W3C y definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales. Una notificación permite notificar al usuario sobre un suceso como, p. ej., un artículo nuevo en un blog, fuera del contexto de una página web.

JBL GmbH & Co. KG ofrece este servicio de forma gratuita, el cual puede activarse tan fácilmente como se puede desactivar.