Mavecure - Pajarito. Mono. Mavicuri.

TROPENFIEBER - el pódcast de JBL
Episodio: 2
1. Temporada
Publicación: Monday, March 6, 2023
Tamaño: 122,452,625 bytes
Duración: aprox. 64 minutos
0
3826

Junto al río Inírida se extiende un conjunto de tres monolitos: los «Cerros de Mavecure», en el escudo guayanés situado al este de Colombia. A tan solo 50 km de distancia de la ciudad Puerto Inírida viven pueblos indígenas en un entorno idílico: el lugar donde se han encontrado muchos peces ornamentales. Aguas negras, la selva tropical y los tres cerros Pajarito, Mono y Mavicuri marcan el tema de este episodio.

#jblexpedition 

En el episodio #02 de TROPENFIEBER - Hobby meets Nature, la Dra. Verena Wilhelmi nos lleva a dar un paseo inolvidable por la zona de los Mavecure. Durante la expedición de JBL en noviembre de 2022, ella tuvo la oportunidad de conocer la vida de los pueblos indígenas, a los pies de los tres cerros, y de buscar de forma activa peces ornamentales, arañas y serpientes por el entorno. Te contará sobre los numerosos descubrimientos e impresiones. La subida al cerro mediano, de casi 500 metros de altura, nos brindó multitud de especies más y unas vistas maravillosas al paisaje.

Además de un montón de detalles, también te enterarás de algunos datos interesantes sobre el transcurso de un día de expedición, la comida y el alojamiento. Las 48 horas allí nos han regalado muchas experiencias. Verena nos las contará entusiasmada.

Enlaces relacionados

Diario de viaje de la segunda expedición a Colombia (disponible a partir del 28/2/2023): Expedición Colombia II

La Dra. Verena Wilhelmi en LinkedIn: https://de.linkedin.com/in/verena-wilhelmi-2840b7109

Fotos de Verena

Más fotos de Matthias

Matthias Wiesensee
Matthias Wiesensee
M.Sc. Wirtschaftsinformatik
Head of Digital Marketing

Suscríbete a TROPENFIEBER

No te pierdas ningún episodio y suscríbete al pódcast de forma gratuita en Spotify, Apple Podcasts, Soundcloud, Amazon Music, Google Podcasts o Deezer.

Notas y consentimiento sobre las cookies y contenidos de terceros

Empleamos cookies/herramientas técnicamente necesarias para ofrecer, operar y asegurar este servicio. Además, empleamos con tu consentimiento expreso cookies/herramientas de marketing, de seguimiento, para crear contenidos personalizados en páginas de terceros así como para mostrar contenidos de terceros en nuestro sitio web. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
Pinchando en «Permitir todas» nos otorgas el consentimiento expreso para utilizar cookies/herramientas para mejorar la calidad y las prestaciones de nuestro servicio, para optimizar el rendimiento de forma funcional y personalizada, para medir la efectividad de nuestros anuncios o campañas y para mostrar contenidos personalizados con fines de marketing incluso fuera de nuestro sitio web. Esto nos permite mostrar anuncios en línea personalizados y disponer de opciones ampliadas para analizar tu comportamiento como usuario. Esto implica también acceder y almacenar datos en tu dispositivo. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
El botón «Cambiar configuración» te permite otorgar y revocar consentimientos por separado sobre las cookies/herramientas y recibir información detallada sobre dichas cookies/herramientas que empleamos, sus fines y duraciones.
Pinchando en «Solo las esenciales» se emplearán únicamente las cookies/herramientas técnicamente imprescindibles.

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos.

Notificaciones PUSH (emergentes) de JBL

¿Qué son las notificaciones PUSH? Como parte del estándar W3C, las notificaciones de escritorio definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales, que serán enviadas por medio de notificaciones al navegador del equipo de sobremesa y/o dispositivo móvil del usuario. Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos). Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos).

Estas notificaciones permiten al propietario de una página web ponerse en contacto con sus usuarios siempre que estos tengan un navegador abierto, independientemente de si el usuario está visitando la página web en ese momento o no.

Para poder enviar notificaciones de escritorio solo se necesita una página web con un código web push instalado. Así, las marcas que no tengan app también pueden beneficiarse de las muchas ventajas que ofrecen las notificaciones emergentes (también denominadas push, comunicaciones personalizadas en tiempo real justo en el momento adecuado).

Las notificaciones de escritorio son parte del estándar W3C y definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales. Una notificación permite notificar al usuario sobre un suceso como, p. ej., un artículo nuevo en un blog, fuera del contexto de una página web.

JBL GmbH & Co. KG ofrece este servicio de forma gratuita, el cual puede activarse tan fácilmente como se puede desactivar.