Expedición de JBL 2015: California, Mar del Sur y Australia

Expedición de JBL 2015: California, Mar del Sur y Australia

Parámetros del agua extraños y plantas rojas en el agua sin hierro

Muy cerca de nuestro campamento se encontraba la laguna Glen Helen. Ya de camino hacia la propia laguna vimos sales cristalizadas en el lecho del río por donde antiguamente pasaba el agua. El análisis del agua mostró una salinidad elevada con una conductancia de 5230 microsiemens/cm y una dureza total de más de 36, así como una dureza de carbonatos de 11 °dKH. Los valores despertaron nuestra curiosidad, y por eso también determinamos la concentración de potasio, que era superior a 15 mg/l. Debido a la elevada salinidad, sacamos los tests de agua salada y calculamos con ellos el nivel de calcio y de magnesio, que en agua dulce normal no muestran nada debido a que los valores son demasiado bajos. Los resultados nos sorprendieron: la concentración de Ca era de 180 mg/l, y la de Mg, también de 180 mg/l. Dado que la KH era de solo 11 ° dKH, el Ca, K y Mg debían estar ligados a compuestos diferentes de los carbonatos. Pero no pudimos medir a cuáles exactamente. Especialmente asombroso fue encontrar en este «agua salada» una especie de cryptocorynes que mostraba un precioso color rojo en las hojas y una salud inmejorable, a pesar de no haberse cuantificado nada de hierro en el agua. La baja temperatura del agua de tan solo 22,3 °C indicaba aquí también que la laguna se alimentaba de una fuente subterránea. A la mañana siguiente aprovechamos la oportunidad de contemplar la región desde el helicóptero. Aquí pudo verse cómo la laguna original se iba secando cada vez más y sus depósitos salinos eran incluso más evidentes vistos desde gran altura.

Notas y consentimiento sobre las cookies y contenidos de terceros

Empleamos cookies/herramientas técnicamente necesarias para ofrecer, operar y asegurar este servicio. Además, empleamos con tu consentimiento expreso cookies/herramientas de marketing, de seguimiento, para crear contenidos personalizados en páginas de terceros así como para mostrar contenidos de terceros en nuestro sitio web. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
Pinchando en «Permitir todas» nos otorgas el consentimiento expreso para utilizar cookies/herramientas para mejorar la calidad y las prestaciones de nuestro servicio, para optimizar el rendimiento de forma funcional y personalizada, para medir la efectividad de nuestros anuncios o campañas y para mostrar contenidos personalizados con fines de marketing incluso fuera de nuestro sitio web. Esto nos permite mostrar anuncios en línea personalizados y disponer de opciones ampliadas para analizar tu comportamiento como usuario. Esto implica también acceder y almacenar datos en tu dispositivo. Puedes revocar tu consentimiento en todo momento con carácter futuro a través de la opción de menú «Configuración de cookies».
El botón «Cambiar configuración» te permite otorgar y revocar consentimientos por separado sobre las cookies/herramientas y recibir información detallada sobre dichas cookies/herramientas que empleamos, sus fines y duraciones.
Pinchando en «Solo las esenciales» se emplearán únicamente las cookies/herramientas técnicamente imprescindibles.

En nuestra política de privacidad obtendrá información de cómo tratamos sus datos personales y la finalidad de dicho tratamiento de datos.

Notificaciones PUSH (emergentes) de JBL

¿Qué son las notificaciones PUSH? Como parte del estándar W3C, las notificaciones de escritorio definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales, que serán enviadas por medio de notificaciones al navegador del equipo de sobremesa y/o dispositivo móvil del usuario. Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos). Las notificaciones aparecen en los terminales de la forma que el usuario final conoce por las app instaladas en el dispositivo (p. ej., correos electrónicos).

Estas notificaciones permiten al propietario de una página web ponerse en contacto con sus usuarios siempre que estos tengan un navegador abierto, independientemente de si el usuario está visitando la página web en ese momento o no.

Para poder enviar notificaciones de escritorio solo se necesita una página web con un código web push instalado. Así, las marcas que no tengan app también pueden beneficiarse de las muchas ventajas que ofrecen las notificaciones emergentes (también denominadas push, comunicaciones personalizadas en tiempo real justo en el momento adecuado).

Las notificaciones de escritorio son parte del estándar W3C y definen una API para las notificaciones destinadas a los usuarios finales. Una notificación permite notificar al usuario sobre un suceso como, p. ej., un artículo nuevo en un blog, fuera del contexto de una página web.

JBL GmbH & Co. KG ofrece este servicio de forma gratuita, el cual puede activarse tan fácilmente como se puede desactivar.